Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2014

El centro espacial de Francia da por perdidos los dos satélites Galileo

El centro espacial de Francia da por perdidos los dos satélites Galileo

Día 29/08/2014 - 13.25h

Consideran que los artefactos no servirán para el sistema de navegación vía satélite que prepara Europa al encontrarse en una órbita errónea no circular

Los dos primeros satélites operativos del sistema navegación geoespacial europeo Galileo, lanzados el pasado viernes y quequedaron situados en una órbita errónea, no podrán ser recuperados, según el representante francés en el proyecto y presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, Jean-Yves Le Gall.
Mientras la Agencia Espacial Europea (ESA) se muestra prudente sobre el uso de esos dos aparatos, con los que se tiene contacto desde Tierra, Le Gall fue mucho más taxativo al indicar que no servirán para el sistema de navegación vía satélite con el que Europa quiere hacer la competencia al GPS de Estados Unidos en 2020.
"No serán recuperables (para la navegación) porque su órbita no es circular como debería haber sido y por lo tanto no están en buena situación en un plano orbital. No podrán, por tanto, servir a la misión Galileo", indicó el exastronauta en una entrevista que publica la revista "Usine Nouvelle".
Le Gall señaló que, sin embargo, "Doresa" y "Milena", el nombre de los dos satélites, podrán servir para "efectuar pruebas de órbita y validar su funcionamiento". El responsable del centro espacial francés indicó que "las consecuencias" de este error "serán limitadas", aunque puedeprovocar un retraso en los siguientes envíos de satélites de la constelación Galileo.
Para ello, señaló, es preciso que se conozcan lo antes posible los motivos del error, para poder continuar inmediatamente con el programa de lanzamiento, que prevé uno nuevo en diciembre próximo. Galileo prevé estar constituido por 24 satélites, de los cuales seis son de repuesto, recordó Le Gall.
A la espera de conocer las primeras conclusiones de la comisión de investigación creada para analizar este error, previstas para el próximo día 8, Le Gall, que durante años presidió el consorcio de lanzaderas espaciales Arianespace, responsable del mismo, emitió sus primeras hipótesis.
"Los más probable es que la disfunción se produjera en el cuarto piso del Soyuz, llamado Fregat, que sitúa los satélites en su órbita definitiva tras dos impulsiones consecutivas. Por un motivo todavía desconocido, el segundo impulso no se dio en la buena dirección", indicó.
Le Gall señaló que el cohete ruso Soyuz no es el culpable del error, sino el sistema Fregat, concebido conjuntamente por rusos y europeos.
Para el presidente del CNES se trata "de un error de producción" que puede estar ligado a los problemas que atraviesa la industria espacial rusa en los últimos años. "La comisión de investigación debe determinar si se trata de un elemento mal programado o de un equipamiento defectuoso", señaló.

jueves, 28 de agosto de 2014

Descifran misterio de las piedras "viajeras" del Valle de la Muerte

Descifran misterio de las piedras "viajeras" del Valle de la Muerte

GDA / El Mercurio / Chile| El Universal
15:42Jueves 28 de agosto de 2014
Según un nuevo estudio las rocas se mueven por sí solas gracias a una serie de factores que tienen que suceder al mismo tiempo en este Parque Nacional de Estados Unidos 
Luego de décadas de diferentes teorías, científicos entregaron recientemente una posible respuesta a un misterio que ronda uno de los parques más extraños de Estados Unidos, el Death Valley o Valle de la Muerte.
Por años, miles de científicos se habían preguntado por qué este parque nacional estaba lleno de caminos creados por piedras que parecían moverse de un lado a otro sin ninguna intervención.
Ahora, una nueva investigación presentada en la publicación PLOS One, asegura tener una respuesta a este fenómeno, basada en el estudio de 15 piedras equipadas con tecnología GPSque fueron dejadas en este lugar y grabadas durante varios años.
De acuerdo a sus resultados preliminares, que recién comenzaron a surgir en 2013, este movimiento depende de diferentes factores simultáneos.
Primero, un lago seco de este lugar, conocido como Racetrack Playa, tiene que inundarse con sólo unos 7 centímetros de agua. Esto, para que cuando se congele, forme una capa muy delgada de hielo debajo de las piedras.
Posteriormente, cuando llegue la primavera al lugar, debe existir un día soleado para que esta capa se quiebre y permita que, en conjunto con vientos de 16 km/h, las rocas puedan moverse por sí solas. Un fenómeno que se repite de diferentes formas desde piedras pequeñas hasta formaciones de 300 kilos.
Gracias a estas grabaciones, los científicos pudieron captar el movimiento exacto de estas rocas, de unos 6 metros por minuto alcanzando a recorrer hasta unos 60 metros en solamente un cuarto de hora.
Los expertos aseguran que, a pesar de haber logrado este descubrimiento, todavía tienen mucho pos estudiar. Ahora, los científicos esperan analizar cómo se movilizan las rocas más grandes, un fenómeno todavía no captado, para poder explicar a su vez, cómo funciona su propio proceso.

miércoles, 11 de junio de 2014

ESCAPADA A BERLIN


Cada vez son más las familias que se atreven a viajar con niños pequeños y la verdad es que en una ciudad como Berlín no tendremos ningún problema, es una ciudad bastante adaptada a ellos y con muchísimos entretenimientos.

¿Qué hacer en una escapada de un fin de semana o de 2 o 3 días?

Aquí algunas ideas de lo que nosotros pudimos visitar:

MUSEO DE HISTORIA NATURAL

Nuestra pequeña estaba trabajando en ese momento en su escuela el tema de los dinosaurios, así que esta visita era imprescindible. Disfrutaron mucho de los esqueletos y de las simulaciones con audiovisuales de la sala central.



Museum für Naturkunde. http://www.naturkundemuseum-berlin.de/en/ Invalidenstraße 43. U-Bahn .  Tel. 2093 8591. (De martes a viernes de 9:30 a 18:00 y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 18:00). Entrada: 5 euros / niños: 3 / preescolar: gratis / billete familiar: 10 euros / con la entrada a este museo se puede visitar también el Museo Aleman de Tecnología. 


El museo de Historia Natural de Berlín es uno de los más grandes del mundo con una colección que ronda los 60.000 millones de piezas. La gran sala central nos inicia en un viaje de 150 millones de años atrás con fósiles de dinosaurios procedentes del yacimiento de Tendaguru (Tanzania), desde donde en 1909 se trasladaron especímenes de animales y plantas que habitaron la tierra en el Jurásico Superior. Lo que más llama la atención es el esqueleto más grande del mundo de Brachiosaurus que mide 23 metros de largo y 13,27 metros de alto, lo cual hace suponer que su cuerpo pesaría por lo menos 50 toneladas. En las salas contiguas se pueden ver otros esquelos de dinosaurio más pequeños, mariposas, conchas, mamíferos disecados y una importante colección de minerales y meteoritos. También se exponen dioramas, es decir escenas de animales disecados con un fondo que reproduce su habitat como los que se encuentran en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Para los berlineses es muy importante el diorama del gorila Bobby que vivió en el zoo de Berlín hasta 1935.






























LEGOLAND

Legoland Discovery Centre Berlin. www.legolanddiscoverycenter.com.  Potsdamer Strasse 4. Tel. 30 10 40 10. (De lunes a sábado de 10:00 a 18:00). (Entrada al Discovery Centre: a partir de 8,95 euros según horarios / niños menores de 2 años gratis). U-bahn . Dentro del Sony Center, y dedicado a los más pequeños, encontramos esta tienda que además cuenta con centro interactivo con atracciones para que los más pequeños se diviertan mientras aprenden. Es fácil de reconocer por la enorme jirafa de la puerta.




FERIAS NAVIDEÑAS





Desde finales de Noviembre y durante todo el mes de Diciembre toda la ciudad se llena de mercados navideños, donde además de poder comprar artículos relacionados con la Navidad, se puede degustar gastronomía local. ¡Ésta fue la visita que más gustó a nuestras hijas!


Año Nuevo. El lugar de celebración en esta ciudad para ese día tan señalado al que los berlineses llaman Silvestre, es la Calle 17 de junio entre la Puerta deBrandemburgo y la Columna de la Victoria. Cada año se reúnen aquí cerca de un millón de personas.

También se puede disfrutar de la ciudad en general, como La cuadriga que adorna la Puerta de Brandemburgo,que fue retirada de Berlín durante 1806 por Napoleón, para llevarla a Francia como trofeo de guerra, y fue devuelta y restaurada tras la caída de Napoleón en 1814.


Los niños suelen disfrutar de los trayectos en metro y en tren, y de las grandes estaciones como la Estación Central de Berlín (en alemán: Berlin Hauptbahnhof).


ACUARIUM

Por supuesto, para los niños y niñas amantes de los animales del mar, el Acuarium de Berlín (AquaDom and Sealife Berlin):
http://www.visitsealife.com/berlin/en



Y, por supuesto, un paseo por la ciudad del cine:




COMER

Se pueden degustar las famosas salchichas alemanas en los puestecitos de las ferias navideñas.

También para comer o cenar, y si a la familia le gusta la comida mexicana auténtica y nada adulterada de tex-mex es recomendable una visita al Chaparro, el restaurante del chef mexicano Raul Oliver Arriaga.  En sus fogones se elabora la típica comida mexicana de puestos de calle, como los famosos Burritos, los Tacos o las ricas y conocidas Quesadillas elaborados todos de manera artesanal.  Chaparro. www.chaparro-berlin.de  Wienerstr. 15-A. Restaurante mexicano del chef Raul Oliver Arriaga, uno de los garitos más auténticos donde disfrutar de la comida mexicana en Berlín.


Delicioso!



DONDE DORMIR

Un lugar ideal para familias si se prefiere cocinar, con apartamentos amplios:

Adina Apartment Hotel Berlin Hauptbahnhof. www.adina.eu/adina-apartment-hotel-berlin-hauptbahnhof/home. Platz vor dem Neuen Tor 6, U-Bahn . Telf: 2000 32-0. Está muy cerca del Museo de Historia Natural, ofrece estudios y apartamentos equipados con una pequeña cocina provista de microondas y frigorífico. Los precios comienzan en los 85 euros para el estudio y los 105 euros para los apartamentos (precios finales 2013). 

Las 25 mejores fotos de la Tierra tomadas por la NASA desde el espacio.

Las 25 mejores fotos de la Tierra tomadas por la NASA desde el espacio.

Las-25-mejores-fotos-de-la-Tierra-tomadas-por-la-NASA-desde-el-espacio.jpgNASA/EO
Ese pequeño punto azul pálido... Como una vez le llamó el genio de Sagan. Ese pequeño punto azul pálido en el que todos y cada uno de nosotros vivimos, en el que todo lo que realmente conocemos existe, ha existido o existirá mientras le demos oportunidad: el planeta Tierra. Nuestro único hogar y el único sitio capaz de albergar la vida como hasta hoy la conocemos.
Muchísimo hay para reflexionar al respecto y aunque a fin de cuentas, nunca es suficiente, en esta ocasión no nos dedicaremos a ello, sino a apreciar el planeta desde otro punto de vista, nada menos que el de los valientes astronautas de la NASA que, desde allí afuera, nos han obsequiado una serie de postales invaluables. Así se ve nuestra casa desde el espacio, acompáñame en este sensacional recorrido para disfrutar de estas excelentes fotos de la Tierra tomadas desde el esapcio.
(La imagen de portada nos muestra un fotograma coloreado de la clásica “Earthrise”, imagen tomada en la misión Apollo 8, de 1968.)

Triana misteriosa

Triana misteriosa, ruta por las casas encantadas y fantasmas.Sábado 14 de Junio.

RUTA a los lugares malditos de Sevilla, barrio de Triana

TRIANA MISTERIOSA

Sábado 14 de Junio de 2014
NUESTRA PRÓXIMA RUTA
Hacemos rutas a medida, consúltanos
EVENTO EN FACEBOOK
ALTAMENTE ENTRETENIDA… Lo pasarás terroríficamente bien…
Ruta misteriosa 25
Es, sin duda, uno de los barrios más populares y con más vida del mundo, su particular idiosincrasia hacen de Triana un lugar bello para pasear, para convivir o para disfrutar, Triana, es la pequeña ciudad dentro de una ciudad, la eterna dualidad con su hermana Sevilla y con el río, que les da vida, de notario de su vecindad. Pero Triana esconde muchos misterios, muchos secretos, muchas leyendas, muchas historias misteriosas que son muy atractivas de conocer y muy desconocidas. En esta ruta te desvelamos sus secretos, una ruta apasionante.
Acompáñanos por los misterios de Triana, sus casas encantadas, sus fantasmas, sus espectros más singulares, sus apariciones más escalofriantes. Un recorrido que te llenará de inquietud… Conocerás el lado más terrorífico del popular barrio sevillano.
Algunas partes del recorrido:
-Historia de Triana.
-Triana y el río.
-Triana mora y sus fantasmas.
-La Inquisición en Triana, atrocidades y espectros.
-Apariciones y fantasmas en Triana.
-Triana de Leyenda y de misterios.
Duración del recorrido: 100-120 minutos.
RUTA de la TRIANA MISTERIOSA:
Día:14 de Junio, Sábado.
Hora: 20:30 h.
LugarPuerta Callejón de la Inquisición en calle Castilla.
Precio: 10 € (precios especiales a grupos, niños no pagan).
Guía: Jose Manuel Garcia Bautista
Contacta con el guía en: correo@garciabautista.net o al teléfono .
Reserva este viaje en ANIMA MUNDI http://www.rutasiberiamagica.com/
info@rutasiberiamagica.com
Llámanos al y te informamos (pregunta por Gonzalo o Julio).

sábado, 7 de junio de 2014

La Alhambra fuera de la Alhambra

La Alhambra fuera de la Alhambra

lainformacion.com
sábado, 07/06/14 - 12:39
0 ]
Granada, 7 jun (EFE).- El interés que despierta el monumento más visitado de España, la Alhambra de Granada, transciende los muros de este recinto nazarí, ya que el rico patrimonio que atesora se ha mostrado a lo largo de los últimos años, y continúa siendo exhibido, en museos e instituciones de medio mundo.
La Alhambra fuera de la Alhambra
Granada, 7 jun (EFE).- El interés que despierta el monumento más visitado de España, la Alhambra de Granada, transciende los muros de este recinto nazarí, ya que el rico patrimonio que atesora se ha mostrado a lo largo de los últimos años, y continúa siendo exhibido, en museos e instituciones de medio mundo.
Madrid, Sevilla, Santiago, Vitoria, Almería, Palma, Toledo, Murcia, Málaga o Zaragoza son algunas de las ciudades españolas que han recibido sus préstamos solo en la última década, período en que hasta un total de 875 piezas de la Alhambra también han viajado a Marrakech, México DF, Le Cateau-Cambrésis, Lyon, Dallas o Berlín.
Aunque existen limitaciones en función del interés del proyecto expositivo, su calidad y las condiciones de conservación, en general el Patronato que gestiona el monumento se muestra siempre predispuesto a colaborar con otros museos e instituciones, explica a Efe su directora, Mar Villafranca.
Los préstamos del patrimonio que la Alhambra conserva a través de su museo y otras colecciones artísticas son, por tanto, parte "inherente" al trabajo que desarrolla este tipo de instituciones, en su labor de custodia pero también de difusión de la cultura.
"Las peticiones que hemos atendido a lo largo de años y las que están ahora en curso ponen de manifiesto el interés por nuestras colecciones", destaca Villafranca, que relaciona de forma directa esa demanda con el conocimiento que se tiene de las piezas que aglutina el recinto nazarí.
Precisamente por ello, el Patronato trabaja en la digitalización de sus fondos, lo que permite poder poner al acceso de la red todas sus piezas, algo ya disponible para su colección permanente y que se extenderá pronto a todo su patrimonio.
Aunque las peticiones suelen ser muy variadas y van desde material arqueológico hasta maquetas actuales, entre los elementos más demandados se encuentran sobre todo piezas de cerámica, azulejería, zócalos y maderas.

"No es normal que se presten piezas de madera, algunos museos lo tienen prohibido por su fragilidad, pero las de la Alhambra están bastante bien conservadas", precisa su directora.
Además, en contra de lo que pudiera pensarse, lo que se solicita no siempre son tesoros de oro o artilugios de gran valor porque, como ocurrió en el año del Quijote, una de las piezas más curiosas que se prestaron fueron unos chapines, zapatos de cuero únicos que eran narrados en la obra por Miguel de Cervantes.
Tengan mayor o menor valor, el proceso para el préstamo comienza en el Área de Registro del Patronato, que canaliza la petición, a la que sigue un informe de conservación y de valoración.
Posteriormente, se piden las condiciones y garantías a la institución solicitante, se estudian todos los extremos y se concluye con un informe de viabilidad que, para las piezas propiedad del Estado -aunque sean gestionadas por la comunidad autónoma-, requieren asimismo de una orden ministerial adicional.
Pese a que existen organismos y museos que han establecido un canon o tasa para sus préstamos, todo este proceso es gratuito en el caso de la Alhambra de Granada, aunque obviamente todos los gastos de logística y seguros corren a cargo del solicitante.
Se trata, en definitiva, de una fórmula más para contribuir a la difusión patrimonial, cultural e histórica, que hace más grande aún el legado de este monumento único y que la Alhambra, o más bien parte de ella, pueda ser mostrada, exhibida y disfrutada más allá de la propia Alhambra.
(Agencia EFE)

Una niña de 13 años corona el Everest

Una niña de 13 años corona el 

Everest

1401028267600Malavath Poorna en la cima del mundo
A pocos días de cumplirse 61 años desde que Edmund Hillary y Tenzing Norgay llegaran a la cumbre de la montaña más alta del mundo, el Everest, una niña de tan sólo 13 años y 11 meses se ha convertido en la mujer más joven en hollar la cima.
Malavath Poorna, una joven india miembro de una familia humilde, y el joven de 18 añosSadhanapalli Anand, miembro de la casta dalia –también conocidos como parias o intocables–, el escalón más bajo en la sociedad india, alcanzaron la cumbre el pasado domingo tras una expedición de 52 días promovida por Andhra Pradesh Social Welfare Residential Educational Institutions Society, una organización del Departamento de Bienestar Social del Gobierno de Andhra Pradesh que gestiona 291 centros de acogida para niños de familias con pocos recursos económicos.
article-2639021-1E35AB1C00000578-278_634x525
Esta organización que promueve expediciones al Himalaya seleccionó a Poorna y Anand entre 150 niños. Los dos forman parte del Instituto de Montañismo de Darjeeling donde cursan formación avanzada en deportes de aventura.
La joven india se quedó a pocos días de superar al estadounidense Jordan Romero que sigue siendo el escalador más precoz que haya pisado jamás el techo del mundo. Jordan hizo cumbre con su padre Paul y su madrastra Karen Lundgren, el 22 de mayo de 2010 cuando tenía 13 años 10 meses y 10 días de edad. En la expedición les acompañaron los sherpas Ang Pasang SherpaLama Dawa Sherpa y Lama Karma Sherpa. La ascensión se realizó por la cara Norte, desde el Tibet, ya que el gobierno del Nepal no permite a los menores de edad subir al monte por su territorio.
Jordan RomeroJordan Romero con uno de los sherpas que le acompañaba
Los dos jóvenes usaron oxigeno artificial en su gesta. El récord femenino anterior estaba en manos de Ming Kipa, una niña sherpa que tenía 15 años cuando llegó a la cumbre en 2003. Jordan antes del Everest había conquistado el monte africano Kilimanjaro (5.892 m), el monteElbrus (5.642 m) en Rusia, Aconcagua (6.962 m) en Argentina, McKinley (6.194 m) en Alaska yCarstensz Pyramid (4.884 m) en Nueva Guinea. En la actualidad ha sumado el Vinson Massif(4.892 m) en la Antártida y ha empezado un nuevo reto que le llevará a hacer cumbre en los picos más altos de cada uno de los 50 estados de los Estados Unidos. Su primer cima ha sido el Kings Peak (4.123 m) en Utah.
Estas ascensiones tan precoces van acompañadas de cierta polémica y en su momento se alzaron voces contrarias a embarcar en empresas tan arriesgadas a niños tan jóvenes. El asesor médico del consejo de alpinismo británico David Hillebrandt cuestiona la madurez mental de Jordan. “Va totalmente en contra del espíritu de la verdadera práctica del alpinismo. Esto suena como si se tratara de pura comercialización. Como si se hiciese por la fama o por dinero. Está al límite de considerarse un abuso infantil. Hoy en día, la gente sube a la montaña utilizando cuerdas y escaleras que los sherpas han puesto para ellos. Todo está perfectamente preparado para que asciendan sin mayor problema”, ha dicho.
Hoy en día más de 4.000 alpinistas han subido al Everest desde 1953 –en un total de 6.000 ascensiones–, aunque tan sólo 160 lo han hecho sin ayuda de oxigeno artificial y 15 alpinistas han conseguido ascender en invierno. El 16 de mayo de 1975,  la japonesa Junko Tabei se convirtió en la primera mujer en hollar la cima, a través de la ruta normal de la vertiente nepalí. Días después, el 27 de mayo, la tibetana Phantog subió por la ruta de la cara Norte.
El sherpa Ang Rita ha sido la persona que más veces ha hecho cumbre con un total de 21. La primera el 11 de mayo de 1990 y la última el 11 de mayo de 2011. Juanito Oiarzábal, es el español que más veces ha ascendido, en dos ocasiones. La primera por el pilar Sur en 1992 y posteriormenente en 2001 por el collado Norte, sin oxígeno embotellado.
Las personas de mayor edad en subir al Everest son el nepalés Min Bahadur Sherchan, que alcanzó la cima a los 76 años y 340 días el 25 de mayo de 2008 y la japonesa Tamae Watanabe, el 19 de mayo de 2012 con 73 años y 180 días.