Mostrando entradas con la etiqueta geología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2014

 Longitude  Latitude 
     
IRIS Earthquake Browser: the latest quakes, or choose up to 10 thousand from from an archive of 3.4 million, dated 1970 to minutes ago. IEB also allows you to rotate quakes in 3D! (no Flash or Java used)
Image of earthquake browser with 1000 quakes in Fiji region selected 1000 earthquakes rotating in 3D using IRIS 3D ViewerNew: 3D-compatible

domingo, 19 de octubre de 2014

El origen de la luna y sus diferentes origenes.Un misterio por develar

El origen de la luna y Sus Diferentes origenes.Un misterio Por develar

Origen_de_la_luna_aztronomia
Hay, basicamente, tres Posibilidades en Cuanto a la Formación de la luna:
1.-Era astro de la ONU independiente Que, al Pasar Cerca de la Tierra, quedo capturado en Órbita .
2.-La Tierra y la Luna nacieron de la Misma masa de Materia Que Giraba Alrededor del Sol.
3.-La luna surgio De Una ESPECIE de "hinchazón" de la Tierra Que se desprendió Por La Fuerza centrífuga.
medidas_aztronomia
Distancia, a la Tierra : 384,400 kilometros
Gravedad : 1622 m / s ²
Periodo orbital : 27 Días
EDAD : 4.527 mil Millones de Jahr
Declinación : 28 ° 0.000 '
ACTUALMENTE SE admite Una Cuarta Teoría Que es Como Una Mezcla de las Otras tres: CUANDO la Tierra en sí estába Formando, sufrio estafa choque un un gran Cuerpo del Espacio. Parte de la masa salio expulsada y sí aglutinó párr Formar our Satélite . Y, AÚN, Una quinta Teoría Que describir la Formación de la Luna à partir de los Materiales Que los monstruosos volcanes de la Época de Formación lanzaban un Grandes alturas. 

Hipótesis de fisión

La hipótesis de fisión supone Que originariamente la Tierra y la Luna Eran Un Solo Cuerpo y Que a instancia de parte de la masa FUE expulsada, debido a la Inestabilidad causada Por La Fuerte Aceleración rotatoria Que es Aquel Momento experimentaba our planeta . La instancia de parte desprendida se "quedo" a instancia de parte del Momento angular del Sistema y inical, del tanto del por, siguio en Rotación Que, estafa el paso del Tiempo, sí sincronizo estafa do PERIODO DE traslación.   
Se cree Que la zona Que se desprendió corresponde al Océano Pacífico, Que Tiene UNOS 180 Millones de Kilometros CUADRADOS Y CON UNA PROFUNDIDAD medios De 4.049 metros. Sin embargo, los detractores of this Hipótesis Opinan párr Poder separarse Una porcion tan Importante de Nuestro Planeta , Este deberia Haber rotado un Una VELOCIDAD tal Que diese Una vuelta en tan SÓLO tres horas. Imposible PARECE VELOCIDAD fabulosa bronceado, PORQUE, al Demasiado Girar RAPIDO, la Tierra no hubiese sí Formado al a Presentar ONU Exceso de Momento angular.Origen_de_la_luna_aztronomia_2
 

Hipótesis de Captura

Una Segunda Hipótesis denominada 'de Captura', Que supone la Luna de la ONU era astro independiente planetesimal, Formado en Un momento Distinto al del nuestro y en Un Lugar Alejado.
La Luna inicialmente tenia Una Órbita elíptica ONU de la estafa afelio (Punto Mas Alejado del Sol) del situado a la DISTANCIA Que le Separa Ahora del Sol, y de Con perihelio de la ONU (Punto Mas Cercano al Sol) Cerca del planeta Mercurio . This Órbita Habria Sido modificada Por los Efectos gravitacionales de los planetas gigantes, TODO alteraron Que El Sistema planetario expulsando de Sus órbitas un Diversos Cuerpos, Entre Ellos, our Satélite . La Luna Viajo Mucho Durante Tiempo Por El Espacio del hasta aproximarse a la Tierra y FUE capturado Por La gravitación terrestre.           
Sin embargo, es Difícil explicar de Como Sucedió la Importante desaceleración de la Luna, Necesaria párr Que esta no escapara del campo gravitatorio terrestre.

Hipótesis de acreción binaria

origen_de_la_luna_aztronomia_3La hipótesis de la acreción binaria supone la Formación al Mismo Tiempo del tanto de la Tierra de Como de la Luna, din del Mismo materiales y en La Misma zona del Sistema Solar. A favor of this Teoría SE ENCUENTRA la datación radioactiva de las rocas lunares traídas a Nuestro planeta Por Las Diversas Misiones Espaciales, las Cuales Fechan Entre 4.500 y 4.600 Millones de Jahr La edad lunar, approximately La Edad de la Tierra.  
Como Inconveniente de Tenemos Que, si los dos sí crearon en el Mismo Lugar y estafa La Misma materia: ¿de Como es Posible Que Ambos posean Una Composición química y Una densidad Tan diferentes ?. En la Luna abunda el titanio y Los Compuestos Exóticos, Elementos no tan Abundantes en Nuestro Planeta al Menos en la zona Más superficial.    

Hipótesis de Impacto

impacto_luna_aztronomiaLa Hipótesis del Impacto PARECE La Preferida en la Actualidad. Supone Que our Satélite sí Formó Tras La Colisión contra la Tierra de la ONU Cuerpo de approximately ONU Séptimo del Muy divertido de Nuestro Planeta . El Impacto Hizo Que Bloques gigantescos de materia saltaran al Espacio para posteriormente y, des MEDIANTE Proceso de acreción similares al Que Formó Los Planetas rocosos Cercanos al Sol, Generar la Luna.   
LO MAS dudoso of this Teoria de Que es Contacto tendrian de Que haberse de dado demasiadas Coincidencias juntas. L probabilidad de impactar ONU de la estafa errante astro era Muy alta al inicio del Sistema Solar. Más dificil es Que la Colisión sin Totalmente desintegrase el planeta  Y Que El los Fragmentos fuesen lo suficientemente Grandes COMO párr Poder Generar un Satélite
La Teoría del Impacto ha Sido reproducida Con Ayuda de Ordenadores, aire choque simulando un un Objeto Cuyo no molestar Seria Equivalente al de Marte, Y Que, estafa Una VELOCIDAD inferior a los 50,000 kmh, posibilitaría la Formación de la ONU Satélite

Hipótesis de precipitacion

Ultimamente ha Aparecido Otra Explicación un La Que dan el Nombre de 'Hipótesis de precipitacion' según rubro la Cual, la Energía liberada Durante la Formación de Nuestro planeta calentó a instancia de parte del material Formando Una Atmósfera caliente y densa, Sobre TODO Compuesta Por Vapores de metales y Óxidos. Estós sí fuerón extendiendo Alrededor del planeta y, al enfriarse, precipitaron los Granos de Polvo Que, condensados ​​Vez UNA, Dieron origen al Único Satélite de la Tierra.    

domingo, 28 de septiembre de 2014

Los glaciares,las gigantescas masas de agua reservorio de agua dulce del planeta

Los glaciares,las gigantescas masas de agua reservorio de agua dulce del planeta

Los glaciares,las gigantescas masas de agua reservorio de agua dulce del planeta
glaciar_aztronomiaLas grandes masas de hielo que cubren los polos del planeta y las zonas altas de grandes cadenas montañosas del mundo se llaman glaciares, a pesar de que son de dos tipos distintos.
Los glaciares son los restos de la gran cobertura de hielo que se extendió sobre una buena parte de las latitudes altas de la Tierra durante las últimas glaciaciones del cuaternario. Tienen una gran importancia como agentes erosivos de primer orden y constituyen una gran reserva de agua dulce del planeta.

Formación_hielo_glaciar_aztronomiaFormación y estructura de los glaciares

Los glaciares se forman al acumularse la nieve caída en los fondos y laderas de los valles, en zonas de alta montaña. Los espesores pueden alcanzar grandes proporciones, si la nieve perdida en los deshielo es inferior a la que se acumula durante las nevadas. Su masa compacta se produce porque cada nevada comprime las nieves caídas con anterioridad. Si el calor no logran fusionar el hielo, va aumentando de grosor y comienza a desplazarse hacia el fondo del valle.
La densidad de la nieve aumenta con la profundidad. En la base del glaciar se produce la mayor densidad por efecto del peso del hielo que tiene que soportar. Pero este hielo de la base del glaciar fluye como si fuera líquido. El centro del glaciar se mueve más rápidamente que las masas laterales, por ello se producen roturas, tensiones y estiramientos que se manifiestan en enormes y profundas grietas en las capas superiores.
tipos_de_modelado-de_un_glacial-aztronomia
El glaciar se va desplazando y arrancando las rocas salientes que encuentra a su paso. A estos fragmentos de rocas se les llama Morrenas. En la zona final del glaciar, donde se produce el deshielo, se forman pequeñas colinas cuyo conjunto recibe el nombre de Morrena terminal.
Mientras el glaciar sigue manteniendo alimentación de nieve en la parte alta, se mantiene el deslizamiento valle abajo. Finalmente el glaciar se derrite o desmiembra formando arroyos.
Existen ocasiones en que varios glaciares fluyen por un valle al pie de un sistema montañoso, en su unión suelen formar un extenso glaciar más ancho que largo; a estos glaciares se les denomina de Piedemonte.

Los casquetes polares y la capa de hielo continental

Cuando un glaciar cubre mesetas e islas de latitudes altas se le denomina Casquete polar.De estos Casquetes polares suelen nacer glaciares alpinos, que descienden por los valles llegando incluso a alcanzar el mar.
Cuando el glaciar es tan extenso y antiguo que cubre la superficie de un continente, se le denomina Capa de hielo continental. Suelen fluir lentamente hacia el exterior y alcanzar los océanos, donde se se fragmentan en diversos tamaños durante el verano formando los icebergs.
Normalmente, el término se utiliza para describir las masas de hielo que cubren la Antártida y Groenlandia, así como aquellas que cubrieron la mayor parte del hemisferio norte durante la edad de hielo del pleistoceno, en el periodo cuaternario.
Un gran manto glaciar, de más de 1,8 millones de kilómetros cuadrados de superficie y que supera los 2.700 metros de grosor máximo, cubre casi toda la superficie de Groenlandia. La roca sólo aflora cerca de la costa, donde el glaciar se fragmenta en lenguas de hielo que recuerdan a los glaciares de valle. Desde el lugar donde estas lenguas alcanzan el mar, se desgajan pedazos de hielo de diversos tamaños durante el verano y forman icebergs.
Un tipo de glaciar parecido cubre toda la Antártida, con una superficie de 13 millones de kilómetros cuadrados

Fallas de la corteza terrestre

Fallas de la corteza terrestre

Fallas de la corteza terrestre
fallas_corteza_terrestre_aztronomiaUno de los accidentes del terreno que se puede observar más fácilmente son las fallas o rupturas de un plegamiento, especialmente si el terreno es de tipo sefimentario. Las fallas son un tipo de deformación de la corteza terrestre que finaliza en ruptura, dando lugar a una gran variedad de estructuras geológicas.
Cuando esta ruptura se produce de forma brusca, se produce un terremoto. En ocasiones, la línea de falla permite que, en ciertos puntos, aflore el magma de las capas inferiores y se forme un volcán.

Partes de una falla

Partes_falla_aztronomiaEl plano de falla es la superficie sobre la que se ha producido el movimiento, horizontal, vertical u oblicuo. Si las fracturas son frágiles, tienen superficies lisas y pulidas por efecto de la abrasión. Durante el desplazamiento de las rocas fracturadas se pueden desprender fragmentos de diferentes tamaños.
Los labios de falla son los dos bordes o bloques que se han desplazado. Cuando se produce un desplazamiento vertical, los bordes reciben los nombres de labio hundido (o interior) y labio elevado (o superior), dependiendo de la ubicación de cada uno de ellos con respecto a la horizontal relativa. Cuando está inclinado, uno de los bloques se desliza sobre el otro. El bloque que queda por encima del plano de falla se llama “techo” y el que queda por debajo, “muro”.
El salto de falla es la distancia vertical entre dos estratos que originalmente formaban una unidad, medida entre los bordes del bloque elevado y el hundido. Esta distancia puede ser de tan sólo unos pocos milímetros (cuando se produce la ruptura), hasta varios kilómetros. Éste último caso suele ser resultado de un largo proceso geológico en el tiempo.

Tipos de fallas

En una falla normal, producida por tensiones, la inclinación del plano de falla coincide con la dirección del labio hundido. El resultado es un estiramiento o alargamiento de los materiales, al desplazarse el labio hundido por efecto de la fuerza de la gravedad.
En las fallas de desgarre, además del movimiento ascendente también se desplazan los bloques horizontalmente. Si pasa tiempo suficiente, la erosión puede allanar las paredes destruyendo cualquier traza de ruptura, pero si el movimiento es reciente o muy grande, puede dejar una cicatriz visible o un escarpe de falla con forma de precipicio. Un ejemplo especial de este tipo de fallas son aquellas transformadoras que desplazan a las dorsales oceánicas.
En una falla inversa, producida por las fuerzas que comprimen la corteza terrestre, el labio hundido en la falla normal, asciende sobre el plano de falla y, de esta forma, las rocas de los estratos más antiguos aparecen colocadas sobre los estratos más modernos, dando lugar así a los cabalgamientos.
Las fallas de rotación o de tijera se forman por efecto del basculado de los bloques sobre el plano de falla, es decir, un bloque presenta movimiento de rotación con respecto al otro. Mientras que una parte del plano de falla aparenta una falla normal, en la otra parece una falla inversa.
Un macizo tectónico o pilar tectónico, también llamado “Horst”, es una región elevada limitada por dos fallas normales, paralelas. Puede ocurrir que a los lados del horst haya series de fallas normales; en este caso, las vertientes de las montañas estarán formadas por una sucesión de niveles escalonados. En general, los macizos tectónicos son cadenas montañosas alargadas, que no aparecen aisladas, sino que están asociadas a fosas tectónicas. Por ejemlo, el centro de la península Ibérica está ocupada por los macizos tectónicos que forman las sierras de Gredos y Guadarrama.
Por último, una fosa tectónica o Graben es una asociación de fallas que da lugar a una región deprimida entre dos bloques levantados. Las fosas tectónicas se producen en áreas en las que se agrupan al menos dos fallas normales. Las fosas forman valles que pueden medir decenas de kilómetros de ancho y varios miles de kilómetros de longitud. Los valles se rellenan con sedimentos que pueden alcanzar cientos de metros de espesor. Así sucede, por ejemplo, en el valle del río Tajo, en la península Ibérica.
placas_tectónicas_aztronomia